
"El liderazgo implica recordar errores pasados, un análisis de los logros actuales, y una imaginación establecida para visualizar los problemas futuros" (Stanley C Allyn).
viernes, 30 de noviembre de 2007
CON R DE RETROCESO

lunes, 26 de noviembre de 2007
CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

“Acepto la candidatura”. Con esta frase inicial el Secretario General del PSOE y actual presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, desgranó, ante más de 7.000 asistentes, sus objetivos prioritarios para la próxima legislatura. “Hemos trabajado en estos años, en esta primera etapa, sin perder un día, pero aún queda mucho por conseguir, aún queda mucho para llegar a una España plena de convivencia, de libertad y de bienestar social”, aseguró el número uno de los socialistas. Y para ello, es fundamental conseguir “una mayoría más amplia” en las elecciones generales de marzo.
El primero de los empeños de su Ejecutivo para ampliar y fortalecer el estado de bienestar los próximos cuatro años será acabar con el desempleo. “Estamos ganando la batalla al paro”, afirmó Zapatero, para añadir que “se puede llegar al pleno empleo”.
La lucha contra el cambio climático y la investigación científica también serán dos pilares fundamentales de su proyecto político. “Tenemos que hacer que cada ciudadano se convierta en una trinchera” del ahorro energético y el uso de energías renovables. Y con la inversión en la investigación científica y tecnológica, el país podrá garantizar a las “generaciones futuras” una sociedad con más calidad de vida.
PULSÓMETRO DE LA CADENA SER

El PSOE se acerca a la mayoría absoluta
La situación económica se convierte, por primera vez, en la principal preocupación de los ciudadanos
A tres meses de las elecciones generales, y tras un fin de semana cargado de política y actos de partido, el Partido Socialista roza la mayoría absoluta. Según el último Pulsómetro de la Cadena SER, los socialistas lograrían hoy el 45% del voto decidido y los 'populares' se quedan en el 38%. Además, Zapatero sigue ampliando la brecha de popularidad y valoración con Rajoy, que marca sus mínimos. Por primera vez, la situación económica se convierte por primera vez en la principal preocupación de los ciudadanos.
Si hoy se celebrasen elecciones generales, el PSOE rozaría esa "amplia mayoría" que ayer solicitaba el presidente de Gobierno para combatir la "obstrucción" del PP. Los socialistas obtendrían el 45% del voto decidido, medio punto más que hace quince días. Los 'populares' conseguirían el 38% de los votos e IU se mantiene en el 4%.
Además, el líder socialista y candidato a la presidencia por el PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, incrementa la brecha de valoración y popularidad con Rajoy. Zapatero logra el 52% de aprobación y obtiene una nota media de 5,2. Mientras, Mariano Rajoy sigue en mínimos y sólo aprueba su gestión el 29% de los encuestados y se queda en un 3,9.
También son más los españoles que creen que será Zapatero quien se impondrá en las elecciones (59%) frente a los que confían en una victoria de Rajoy (19%). En cuanto a las preocupaciones, por primera vez, la situación económica se convierte en el principal problema seguido del paro, el terrorismo, la vivienda y la inmigración.
La rebaja fiscal del PP, una promesa poco creíble y electoralista
El Pulsómetro del Instituto Opina de esta semana también pregunta sobre la propuesta electoral del PP de rebaja fiscal, que todavía no ha concretado en cifras. Para el 62% de los españoles esta medida -que exime del pago de IRPF a los que ganen menos de 16.000 euros al año- no es creíble y al 86% le parece una medida "electoralista".
viernes, 23 de noviembre de 2007
lunes, 19 de noviembre de 2007
viernes, 16 de noviembre de 2007
lunes, 12 de noviembre de 2007
según LA SER Y EL MUNDO, EL PSOE AMPLÍA LA VENTAJA SOBRE EL PP, A CUATRO MESES DE LAS ELECCIONES

De este modo, el PSOE conseguiría hoy el 44,5% del voto decidido, por lo que ha subido medio punto. El PP lograría el 38 % por lo que baja un punto.
Se trata de la mayor distancia desde junio de 2006 y se basa sobretodo en que aumenta la fidelidad del voto del PSOE, baja levemente la fidelidad de voto del PP y además este partido tiene un problema con el voto de centro donde pierde ventaja.
Zapatero mejora su popularidad y sube su valoración alcanzando un 5,2 mientras que dos de cada tres españoles rechazan la gestión de Rajoy al que le dan una nota de 3,9.
Zapatero, el PSOE y el Gobierno tienen las mejores notas de la temporada, mientras que Rajoy no levanta cabeza, sigue en sus mínimos como hace meses. Aznar y el PP están mejor valorados por los votantes del PP que el propio Rajoy.
Entre los votantes de centro prefieren que gane Zapatero a Rajoy.
UN EJEMPLO A SEGUIR. JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ ZAPATERO, ERES EL MEJOR¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Este fin de semana hemos vuelto a ver la gran persona que es Zapatero y el sentido de Estado que tiene para resolver las cosas, un hombre que sabe que por encima de cualquier idelogía están las personas y eso es muy importante para un político, y todavía más para un PRESIDENTE, que no dudo en que sacará MAYORÍA ABSOLUTA en las próximas ELECCIONES GENERALES.
El Rey Juan Carlos también actuó bien y también he de reconocerlo.