"NINGUNA DE LAS PRUEBAS VINCULA A E.T.A"

La sentencia desmonta la teoría de la conspiración y concluye que los autores de la masacre son miembros de una célula islamista
Condena a todos los que organizaron y participaron en los atentados de Madrid y descarta por completo la implicación de ETA
La Audiencia Nacional ha hecho pública esta mañana su sentencia por el atentado cometido en Madrid el 11 de marzo de 2004, que se cobró la vida de más 191 personas. El fallo descarta la participación de ETA, echando así por tierra la teoría de la conspiración, y afirma que los autores materiales de la masacre y los cooperadores condenados hoy "son miembros de células o grupos terroristas de tipo yihadista".Jamal Zougam y Otman El Gnaoui han sido condenados como autores materiales del atentado a más de 40.000 años de prisión. Son culpables de 191 asesinatos y dos abortos, de 1.856 asesinatos en grado de tentativa y de cuatro delitos de estragos terroristas. José Emilio Suárez Trashorras, considerado cooperador necesario de la matanza, ha recibido una pena algo inferior (casi 35.000 años) por los mismos delitos, más aquellos devenidos de los sucesos de Leganés, al tomarse en cuenta la eximente de "anomalía psíquica".Rabei Osman “El Egipcio”, supuesto ideólogo de la masacre, ha quedado absuelto, mientras que los otros dos presuntos autores intelectuales, Hassan el Haski y Youssef Belhadj, sólo han sido condenados, respectivamente, como dirigente e integrante de organización terrorista. Abdelmajid Bouchar, que había sido acusado de colocar la bomba en los trenes, sólo ha resultado finalmente penado por pertenencia a la célula islamista y por tenencia de explosivos. Rafa Zouhier, al que la Fiscalía consideraba cooperador necesario, ha sido condenado por el tribunal por tráfico de explosivos con fines terroristas.Los magistrados consideran que la célula se completaba con Rachid Aglif, Basel Ghalyoun, Mohannad Almallah Dabas, Hamid Ahmidan, Fuad el Morabit Abdelilah el Fadual el Akil, Mohamed Bouharrat , Saed el Harrak y Mohamed Larbi Ben Selam. Además, Mahmoud Slimane Aoun y Nasreddine Bousbaa han sido condenados por proporcionar documentos falsos a los terroristas. Además de El Egipcio, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional absuelve de todas las acusaciones al cuñado de José Emilio Suárez Trashorras, Antonio Toro, a la hermana de éste y ex mujer del primero, Carmen Toro, a los hermanos Mohamed e Ibrahim Moussaten, a Emilio Llano, Javier González e Iván Granados.A parte de Trashorras, los únicos españoles condenados son Sergio Álvarez y Antonio Iván Reis Palicio, que llevaron explosivos a Madrid, y el minero Raúl González.El presidente del tribunal Javier Gómez Bermúdez, ha comenzado a las once y media de la mañana la lectura de la sentencia, avalando la instrucción realizada por el juez de la Audiencia Nacional, Juan del Olmo y desestimando todas y cada una de las objeciones de indefensión planteadas por las defensas, asegurando que, en todo momento, durante la instrucción sumarial, estuvieron protegidos por la Ley. Una vez aclarado este aspecto, el magistrado ha comenzado a desgranar todos los aspectos de la investigación y ha desmontado, prueba a prueba, la 'teoría de la conspiración':
Descartada participación de ETA
La sentencia descarta por completo la participación de ETA en los atentados del 11-M, tal y como sostenía la defensa de los acusados Jamal Zougam y Basel Ghalyoun. Ninguna de las pruebas solicitadas por ese abogado «avala la tesis alternativa» de ETA, según ha afirmado el presidente del tribunal, Javier Gómez Bermúdez, durante la lectura del resumen de la sentencia. Entre esas pruebas figuran informes sobre la posible vinculación de ETA con el terrorismo islamista o sobre si ETA había utilizado Goma 2 en los últimos diez años, aspecto este último que quedó descartado en un oficio de la Ertaintza.
La mochila de Vallecas y la furgoneta Kangoo
Bermúdez ha declarado que la cadena de custodia de la furgoneta Renault Kangoo localizada en Alcalá de Henares y de la mochila que contenía un artefacto explosivo recuperada entre los efectos sacados de los trenes «está plenamente acreditada».El tribunal «no ha encontrado indicio alguno» sobre la tesis mantenida por algunas defensas de que la mochila pudo ser colocada allí posteriormente.«La prueba es auténtica», ha concluido Gómez Bermúdez.El tribunal afirma que no hay duda de la autenticidad de la «mochila de Vallecas», cuya desactivación fue clave para la investigación de los atentados, ni de su procedencia, la estación de El Pozo. Consideran los magistrados que no se rompió la cadena de custodia ya que los agentes que recogieron todos los efectos en la estación de El Pozo no los perdieron de vista desde que los llevaron al pabellón de IFEMA y luego a la Comisaría de Puente de Vallecas.No obstante, consideran extravagante el periplo que recorrieron los efectos, pero creen que se debió a una mala coordinación comprensible el día de los atentados.
Suicidio en Leganés
La sala también ha rechazado el argumento «soterrado y poco claro» basado en la ausencia de autopsia a los suicidas de Leganés . No existen dudas sobre lo que ahí ocurrió (por tanto, ni suicidas congelados, ni ausencia de los mismos, como se ha insinuado desde algunas defensas y acusaciones). Sobre un documento encontrado de ETA durante el desescombro, queda claro que es propiedad de un vecino que hasta junio de 2003 estaba destinado en la Comisaría General de Información en funciones de seguimiento de etarras, y que ya había aclarado este aspecto ante el juez.
Explosivos
En cuanto a la procedencia de los explosivos, el tribunal considera probado que proceden de Asturias. Tanto los que estallaron en los trenes el 11-M, como los que emplearon los suicidas de Leganés procedía de Mina Conchita.Así lo ha manifestado el presidente del tribunal, Javier Gómez Bermúdez, que ha añadido que, no obstante, no se sabe con certeza la «marca comercial» de la dinamita. Según Bermúdez, aún así «no hay duda» de que procedía de la citada explotación minera.
Indemnizaciones
El tribunal ha fijado indemnizaciones de entre 30.000 euros y un millón y medio de euros para las víctimas directas e indirectas de los atentados, aunque por el momento no ha hecho mención acerca de las que percibirán los familiares de los 191 fallecidos en la masacre.Según ha explicado el presidente del tribunal, Javier Gómez Bermúdez, se ha establecido una clasificación en doce grupos, de menor a mayor gravedad, y se ha fijado una cuantía para cada uno de ellos, con un mínimo de 30.000 euros y un máximo de 1,5 millones -esta cantidad es para siete personas calificadas como grandes lesionados-. Además de los doce grupos, el tribunal ha hecho una excepción con el caso de Laura Vega, una joven de 29 años que está en estado vegetativo permanente tras alcanzarle la explosión de Atocha, para la que fija una indemnización de un millón de euros y un depósito de 250.000 euros para su tratamiento.
Condena a todos los que organizaron y participaron en los atentados de Madrid y descarta por completo la implicación de ETA
La Audiencia Nacional ha hecho pública esta mañana su sentencia por el atentado cometido en Madrid el 11 de marzo de 2004, que se cobró la vida de más 191 personas. El fallo descarta la participación de ETA, echando así por tierra la teoría de la conspiración, y afirma que los autores materiales de la masacre y los cooperadores condenados hoy "son miembros de células o grupos terroristas de tipo yihadista".Jamal Zougam y Otman El Gnaoui han sido condenados como autores materiales del atentado a más de 40.000 años de prisión. Son culpables de 191 asesinatos y dos abortos, de 1.856 asesinatos en grado de tentativa y de cuatro delitos de estragos terroristas. José Emilio Suárez Trashorras, considerado cooperador necesario de la matanza, ha recibido una pena algo inferior (casi 35.000 años) por los mismos delitos, más aquellos devenidos de los sucesos de Leganés, al tomarse en cuenta la eximente de "anomalía psíquica".Rabei Osman “El Egipcio”, supuesto ideólogo de la masacre, ha quedado absuelto, mientras que los otros dos presuntos autores intelectuales, Hassan el Haski y Youssef Belhadj, sólo han sido condenados, respectivamente, como dirigente e integrante de organización terrorista. Abdelmajid Bouchar, que había sido acusado de colocar la bomba en los trenes, sólo ha resultado finalmente penado por pertenencia a la célula islamista y por tenencia de explosivos. Rafa Zouhier, al que la Fiscalía consideraba cooperador necesario, ha sido condenado por el tribunal por tráfico de explosivos con fines terroristas.Los magistrados consideran que la célula se completaba con Rachid Aglif, Basel Ghalyoun, Mohannad Almallah Dabas, Hamid Ahmidan, Fuad el Morabit Abdelilah el Fadual el Akil, Mohamed Bouharrat , Saed el Harrak y Mohamed Larbi Ben Selam. Además, Mahmoud Slimane Aoun y Nasreddine Bousbaa han sido condenados por proporcionar documentos falsos a los terroristas. Además de El Egipcio, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional absuelve de todas las acusaciones al cuñado de José Emilio Suárez Trashorras, Antonio Toro, a la hermana de éste y ex mujer del primero, Carmen Toro, a los hermanos Mohamed e Ibrahim Moussaten, a Emilio Llano, Javier González e Iván Granados.A parte de Trashorras, los únicos españoles condenados son Sergio Álvarez y Antonio Iván Reis Palicio, que llevaron explosivos a Madrid, y el minero Raúl González.El presidente del tribunal Javier Gómez Bermúdez, ha comenzado a las once y media de la mañana la lectura de la sentencia, avalando la instrucción realizada por el juez de la Audiencia Nacional, Juan del Olmo y desestimando todas y cada una de las objeciones de indefensión planteadas por las defensas, asegurando que, en todo momento, durante la instrucción sumarial, estuvieron protegidos por la Ley. Una vez aclarado este aspecto, el magistrado ha comenzado a desgranar todos los aspectos de la investigación y ha desmontado, prueba a prueba, la 'teoría de la conspiración':
Descartada participación de ETA
La sentencia descarta por completo la participación de ETA en los atentados del 11-M, tal y como sostenía la defensa de los acusados Jamal Zougam y Basel Ghalyoun. Ninguna de las pruebas solicitadas por ese abogado «avala la tesis alternativa» de ETA, según ha afirmado el presidente del tribunal, Javier Gómez Bermúdez, durante la lectura del resumen de la sentencia. Entre esas pruebas figuran informes sobre la posible vinculación de ETA con el terrorismo islamista o sobre si ETA había utilizado Goma 2 en los últimos diez años, aspecto este último que quedó descartado en un oficio de la Ertaintza.
La mochila de Vallecas y la furgoneta Kangoo
Bermúdez ha declarado que la cadena de custodia de la furgoneta Renault Kangoo localizada en Alcalá de Henares y de la mochila que contenía un artefacto explosivo recuperada entre los efectos sacados de los trenes «está plenamente acreditada».El tribunal «no ha encontrado indicio alguno» sobre la tesis mantenida por algunas defensas de que la mochila pudo ser colocada allí posteriormente.«La prueba es auténtica», ha concluido Gómez Bermúdez.El tribunal afirma que no hay duda de la autenticidad de la «mochila de Vallecas», cuya desactivación fue clave para la investigación de los atentados, ni de su procedencia, la estación de El Pozo. Consideran los magistrados que no se rompió la cadena de custodia ya que los agentes que recogieron todos los efectos en la estación de El Pozo no los perdieron de vista desde que los llevaron al pabellón de IFEMA y luego a la Comisaría de Puente de Vallecas.No obstante, consideran extravagante el periplo que recorrieron los efectos, pero creen que se debió a una mala coordinación comprensible el día de los atentados.
Suicidio en Leganés
La sala también ha rechazado el argumento «soterrado y poco claro» basado en la ausencia de autopsia a los suicidas de Leganés . No existen dudas sobre lo que ahí ocurrió (por tanto, ni suicidas congelados, ni ausencia de los mismos, como se ha insinuado desde algunas defensas y acusaciones). Sobre un documento encontrado de ETA durante el desescombro, queda claro que es propiedad de un vecino que hasta junio de 2003 estaba destinado en la Comisaría General de Información en funciones de seguimiento de etarras, y que ya había aclarado este aspecto ante el juez.
Explosivos
En cuanto a la procedencia de los explosivos, el tribunal considera probado que proceden de Asturias. Tanto los que estallaron en los trenes el 11-M, como los que emplearon los suicidas de Leganés procedía de Mina Conchita.Así lo ha manifestado el presidente del tribunal, Javier Gómez Bermúdez, que ha añadido que, no obstante, no se sabe con certeza la «marca comercial» de la dinamita. Según Bermúdez, aún así «no hay duda» de que procedía de la citada explotación minera.
Indemnizaciones
El tribunal ha fijado indemnizaciones de entre 30.000 euros y un millón y medio de euros para las víctimas directas e indirectas de los atentados, aunque por el momento no ha hecho mención acerca de las que percibirán los familiares de los 191 fallecidos en la masacre.Según ha explicado el presidente del tribunal, Javier Gómez Bermúdez, se ha establecido una clasificación en doce grupos, de menor a mayor gravedad, y se ha fijado una cuantía para cada uno de ellos, con un mínimo de 30.000 euros y un máximo de 1,5 millones -esta cantidad es para siete personas calificadas como grandes lesionados-. Además de los doce grupos, el tribunal ha hecho una excepción con el caso de Laura Vega, una joven de 29 años que está en estado vegetativo permanente tras alcanzarle la explosión de Atocha, para la que fija una indemnización de un millón de euros y un depósito de 250.000 euros para su tratamiento.
psoe.es